Hoy dia el el mundo de la belleza se escucha mucho decir: “libre de parabenos” y muchas veces ni sabemos que es lo que realmente significa esa palabra. Pues bien, los parabenos son productos químicos que se utilizan como conservantes o preservativos en el 80% de los productos de belleza para evitar que éstos se dañen con microorganismos, hongos o bacterias y haga en muchas ocasiones que los productos pierdan la efectividad.
Pero y por qué son tan malos los parabenos?
Este revuelo surgió en el 2004 cuando oncólogos de la University of Reading, en Edinburgo, realizaron estudios con tejidos cancerígenos y en el 90% de las muestras que venían de biopsias de mujeres con cáncer de mama, había rastros de parabenos.
Creando duda por esos resultados se lanzaron e hicieron otros estudios adicionales en donde no pudieron determinar una relación directa de los parabenos con el cáncer de mama. Sin embargo hay científicos que sostienen que éstos tienen una acción que emula a a los estrógenos y que de esa forma pudieran contribuir al desarrollo de tumores cancerígenos.
Tipos de Parabenos
Están los orgánicos y los sintéticos. Los orgánicos los podemos encontrar hasta en algunos alimentos como por ejemplo en los arándanos, pero como se metabolizan de forma natural no representan ningún problema. Los sintéticos, se les considera dañinos ya que se han fabricado de forma química.
Los sintéticos se componen de un grupo de seis conservantes diferentes y los puedes identificar ya que aparecen bajo nombres que acaban en paraben, parabeno, o parabens. Estos contienen metanol, etano o propanol. Ej. Isobutylparaben, Methylparaben, Butylparaben, Ethylparaben (E214), Benzylparaben, (E218), Propylparaben (E216),Isopropylparaben.
Ya que conoces un poco mas sobre este tema si decides comprar productos que contenga este ingrediente, se recomienda almacenar en un lugar de poca luz.
Cómo saber si un producto no contiene parabenos
Siempre lea las etiquetas de cada producto. En la lista de ingredientes les dejará saber si contiene o no parabenos. También puedes identificarlo con símbolos como estos que ya vienen impresos en las etiquetas de los frascos.